{"id":2162,"date":"2019-12-02T18:37:36","date_gmt":"2019-12-02T17:37:36","guid":{"rendered":"https:\/\/granada.hammamalandalus.com\/?p=2162"},"modified":"2021-09-01T14:16:10","modified_gmt":"2021-09-01T12:16:10","slug":"los-banos-de-comares-in-the-alhambra","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/granada.hammamalandalus.com\/en\/los-banos-de-comares-in-the-alhambra\/","title":{"rendered":"LOS BA\u00d1OS DE COMARES IN THE ALHAMBRA"},"content":{"rendered":"

Cada palacio de la Alhambra guardaba un rinc\u00f3n privilegiado para uno de los lugares m\u00e1s apreciados por la cultura \u00e1rabe. El hammam era un espacio para socializar y tambi\u00e9n para gozar de horas de relajaci\u00f3n y placer f\u00edsico y espiritual. Uno de los m\u00e1s bellos es el responsable de que Hammam Al \u00c1ndalus exista hoy, los Ba\u00f1os \u00c1rabes del Palacio de Comares.<\/b><\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Aunque actualmente los Ba\u00f1os de Comares est\u00e1n cerrados al p\u00fablico para preservar su conservaci\u00f3n, al finalizar la d\u00e9cada de los 90 los creadores del proyecto de Hammam Al \u00c1ndalus tuvieron la suerte de visitarlos. Su belleza les impact\u00f3 tanto que decidieron que ten\u00edan la responsabilidad de hacer feliz a m\u00e1s gente compartiendo esa experiencia y construyeron un hammam inspirado en la tradici\u00f3n andalus\u00ed, para que todos los ciudadanos y visitantes de la ciudad de Granada pudieran disfrutarlos. M\u00e1s tarde, Hammam Al \u00c1ndalus fue encontrando sus rincones tambi\u00e9n en C\u00f3rdoba, Madrid y M\u00e1laga, por el momento. En este art\u00edculo te contamos m\u00e1s del origen de nuestra inspiraci\u00f3n, los Ba\u00f1os del Palacio de Comares en la Alhambra.<\/p>\n

Los ba\u00f1os Reales<\/b><\/p>\n

El hammam es herencia directa de las termas romanas al mundo \u00e1rabe y un elemento que luego se qued\u00f3 en la cultura andalus\u00ed como pieza fundamental de su idiosincrasia. Tener la suerte de conocer un ba\u00f1o de esta \u00e9poca es muy inspirador, por eso los Ba\u00f1os de Comares resultan fascinantes. Esta maravilla de la arquitectura isl\u00e1mica es el \u00fanico hammam medieval isl\u00e1mico conservado de manera \u00edntegra en Occidente.<\/p>\n

Los Ba\u00f1os de Comares tambi\u00e9n eran conocidos hasta hace poco como los Ba\u00f1os Reales porque en su d\u00eda estaban reservados para el uso particular de los Reyes Cat\u00f3licos. Este hammam situado entre el palacio del mismo nombre y el de los Leones comunica directamente con el patio a trav\u00e9s de una puerta situada cerca de la cruj\u00eda y es el lugar donde viv\u00eda y gobernaba el sult\u00e1n.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Para mirar a trav\u00e9s de una rendija<\/b><\/p>\n

Aunque en el presente no podemos visitar estos ba\u00f1os desde su interior, existe una manera muy original de descubrirlos, ya que se pueden ver desde los diferentes espacios que hay a su alrededor a trav\u00e9s de los huecos y rendijas que hay en estas estancias. La sala est\u00e1 invadida de una iluminaci\u00f3n cenital muy especial que viene de la linterna central, caracter\u00edstica de la arquitectura nazar\u00ed que nos recuerda a la intimidad e inmensidad que aporta un cielo plagado de estrellas.<\/p>\n

Los homenajes que el mundo de la cultura ha dedicado a estos ba\u00f1os son muchos y multitud de artistas consideran esta\u00a0parte como su favorita de toda la Alhambra. Hasta el mism\u00edsimo Henry Matisse se enamor\u00f3 de su atm\u00f3sfera y el misterio de su luz en 1910.<\/p>\n

Nosotros nos quedamos con una parte del documental\u00a0Morente sue\u00f1a la Alhambra<\/i>\u00a0que nos encanta y donde se observa bien la extrema belleza de este lugar. En esta secuencia Estrella Morente y su padre Enrique cantan en su interior los poemas de San Juan de la Cruz.<\/p>\n