es Menú

El albaicín de Granada cumple 25 años siendo patrimonio de la humanidad de la Unesco

Albaicín, Patrimonio Mundial de la UNESCO: Historia y encanto de uno de los barrios más emblemáticos de Granada

3 diciembre, 2019 Lugares

“Granada es apta para el sueño y el ensueño, por todas partes limita con lo inefable…”, dijo Federico García Lorca de su ciudad natal. Entre todos sus barrios, el Albaicín es, sin duda, uno de los más inefables y mágicos que pueden visitarse en España.

Un barrio con reconocimiento mundial

En 1994, la UNESCO declaró el Albaicín Patrimonio de la Humanidad por su “rico legado de la arquitectura árabe vernacular, combinada armoniosamente con la arquitectura tradicional andaluza”. De esta forma se unió al conjunto monumental ya reconocido de la Alhambra y el Generalife.

Cómo descubrir el Albaicín

Este barrio hay que verlo para creerlo. Requiere dedicarle unas horas, no para perder el tiempo, sino para ganarlo. Se puede acceder desde distintos puntos de la ciudad. Una ruta habitual es comenzar en la Carrera del Darro o en el Hammam Al Ándalus en calle Santa Ana 16, y subir hasta la parte alta para callejear y descubrir su historia y su presente. Es, sin duda, uno de los núcleos más bellos y significativos de la Granada y la España musulmanas.

Historia y herencia

Aquí se estableció la primera corte musulmana en el siglo XI, la zirí. Se construyeron murallas, la Alcazaba Cadima —que aún se conserva—, así como las Puertas de Elvira, Monaita, de las Pesas y Fajalauza. También se levantaron torres y parte del trazado urbano que todavía puede recorrerse hoy.

Una de las joyas del Albaicín es el Bañuelo, un edificio del siglo XI que albergaba baños árabes: el modelo histórico y el antecedente más querido de nuestro Hammam de Granada.

Vista nocturna del Albaicín

Esplendor y transformaciones

El Albaicín vivió su máximo esplendor en los últimos años del dominio nazarí, con más de cuarenta mil habitantes y treinta mezquitas. Sin embargo, tras la Reconquista, sufrió grandes cambios: los moriscos fueron expulsados, las mezquitas demolidas y en su lugar se levantaron numerosas iglesias. A pesar de todo, el barrio ha conservado hasta hoy su carácter singular.

Paseando por sus calles

Situado en una colina, recorrerlo exige subir cuestas y escaleras hacia miradores y bajar después por su laberinto de callejuelas. En el camino, se descubren detalles que no siempre aparecen en las guías: iglesias, palacios, aljibes, plazas, casas y cármenes. Estas viviendas, rodeadas por altos muros, esconden huertos o jardines interiores. Algunos son privados y solo se intuyen desde fuera; otros, en cambio, están abiertos al público.

La elección de nuestra ubicación

Desde el Hammam Al Ándalus de Granada disfrutamos del bullicio y la belleza de este barrio único. Elegimos situarnos aquí con plena intención: nuestros baños árabes debían estar al pie de la Alhambra y a las puertas del Albaicín. Sabemos que para construir historia, hay que estar cerca de ella.

Te recomendamos

Tu naturaleza interior