es Menú

Calle Real Alta, un tesoro medieval que abre una vez al año

Calle Real Alta de Granada: el tesoro medieval que solo puedes visitar una vez al año.

2 diciembre, 2019 Lugares

Un paseo por la historia: la Calle Real Alta de la Alhambra

Las ciudades nos susurran relatos muy antiguos al oído. Lo hacen a través de sus calles y su patrimonio, verdaderos tesoros que, después de siglos, permanecen entre nosotros. Nos pertenecen y están repletos de historia. Uno de estos lugares mágicos se encuentra en Granada: la Calle Real Alta de la Alhambra, que fue el principal eje de la Medina.

Calle Real Alta, un tesoro medieval en Granada que abre una vez al año

Un acceso exclusivo: abierta solo una vez al año

Por motivos de conservación, esta travesía no está abierta al público de forma habitual. Sin embargo, la Calle Real Alta se mantiene prácticamente intacta desde la época medieval. Una vez al año, el Patronato de la Alhambra y Generalife permite su apertura, y entonces es posible caminar por ella, reviviendo la experiencia de quienes la transitaban siglos atrás.

En aquellos tiempos era la vía principal de la Medina o ciudadela de la Alhambra. Como en toda arteria importante, a lo largo de sus aceras se levantaban edificios públicos, talleres artesanos y viviendas. Esta zona residencial y productiva abastecía directamente a la corte nazarí.

Una calle repleta de historia

El trazado de este eje central comenzaba en la Puerta del Vino, con la entrada a la Alcazaba al fondo, y se extendía hasta el espacio donde hoy encontramos el Parador de San Francisco y el Palacio de los Abencerrajes. A lo largo de este recorrido, varias edificaciones llaman la atención del visitante actual.

La casa nazarí de Muhammad III

Casa nazarí de Muhammad III

Entre ellas destaca la casa nazarí mandada construir por Muhammad III en 1304, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XIII o principios del XIV. Siguiendo la tradición, la vivienda se articulaba en torno a un patio con alberca central que refrescaba los veranos granadinos, mejoraba la iluminación de las estancias y actuaba como espejo, reflejando la decoración de los pórticos.

Originalmente contaba con crujías de habitaciones en los cuatro lados, aunque hoy solo se conservan las alas occidental y meridional. La sala principal aún mantiene sus yeserías, lo que convierte su visita en una experiencia única. Este edificio es uno de los más antiguos del recinto nazarí y constituye un legado arquitectónico de gran valor.

Calle Real Alta, un tesoro medieval en Granada que abre una vez al año

El Museo de Ángel Barrios

La Calle Real Alta alberga también la Iglesia de Santa María de la Alhambra, construida en el siglo XVII sobre el solar de la antigua Mezquita Mayor. Muy cerca se conserva parcialmente el baño de la casa natal del músico Ángel Barrios. Actualmente, este espacio funciona como museo, rindiendo homenaje tanto a su figura como al ambiente intelectual que impregnaba la Granada de principios del siglo XX.

Un lugar para descubrir cada mes

Para revivir las historias que esconden esta calle y otros rincones de la Alhambra, conviene consultar la programación del Patronato de la Alhambra y Generalife. De forma habitual, abren al público lo que denominan el “espacio del mes”. Una oportunidad perfecta para dejar que la historia te tome de la mano y te guíe a través de los relatos silenciosos que sus muros aún guardan.

Te recomendamos

Tu naturaleza interior