es Menú

Granada a través de diez artistas

Granada en palabras: 10 artistas que dejaron huella con sus frases sobre la ciudad nazarí.

2 diciembre, 2019 Historia

Descubre Granada a través de las frases de diez artistas

A lo largo de los cinco continentes existen algunas ciudades que destacan sobre las demás. Parecen tocadas por una varita mágica, dotadas de un encanto especial. Son lugares que, literalmente, roban el corazón de quien los visita. A ellas, los artistas les dedican poemas, novelas, canciones, cuadros y todo tipo de manifestaciones artísticas.

Granada ha sido musa de artistas y personalidades de todos los tiempos. Muchos la eligieron como residencia por largas temporadas, convirtiéndola en una fuente constante de inspiración para poetas, escritores, pintores, cineastas y músicos. En este recorrido, recuperamos algunas de las frases más memorables que, bajo el embrujo de la Alhambra, se han pronunciado sobre esta ciudad. Y vosotros, ¿también le habéis dedicado un pensamiento a Granada? Compartidlo con nosotros en los comentarios.


Francisco de Icaza

  • “Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada”.

Esta célebre frase, quizá la más conocida para describir la belleza inconmensurable de Granada, la escribió el poeta e historiador mexicano Francisco de Icaza durante su luna de miel con su esposa granadina, Beatriz de León. Se inspiró en la imagen de un anciano ciego que pedía limosna por las calles de la ciudad.

Federico García Lorca

  • «Granada está indefensa ante la gente; pues ante los halagos nada ni nadie tiene manera de defenderse».
  • “Por el agua de Granada, solo reman los suspiros”.
  • “Granada es apta para el sueño y el ensueño, por todas partes limita con lo inefable… Granada será siempre más plástica que filosófica, más lírica que dramática”.

Embajador universal de Granada, Lorca llevó la belleza de su tierra por todo el mundo. Sus versos siguen atrayendo a viajeros y amantes de la cultura a descubrir la ciudad que tanto amó.

Estrella Morente

  • “Granada forma parte de mi piel, de mis ojos, de mi pelo, de mi cante, de mi comida, de mis hijos, de mis padres… yo siempre volveré a Granada”.

La cantaora granadina lleva a su tierra en cada nota, al igual que lo hacía su padre, Enrique Morente. En el documental Morente, sueña la Alhambra, canta junto a él en los históricos Baños de Comares.

Lope de Vega

  • “No sé si llamé cielo a esta tierra que piso, si esto de abajo es el paraíso ¿Qué será la Alhambra, cielo?”.

Uno de los grandes del Siglo de Oro español, Lope de Vega también sucumbió al embrujo de Granada y la inmortalizó en sus versos.

Antonio Machado

  • “Todas las ciudades tienen su encanto. Granada el suyo y el de todas las demás”.

Con la sencillez y fuerza que caracterizan su poesía, Machado resumió en una frase la belleza múltiple de la ciudad.

M.C. Escher

  • “La Alhambra de Granada es la fuente de inspiración más fértil de todas las que he bebido”.

El artista neerlandés encontró en la Alhambra una inagotable fuente de motivos ornamentales que incorporó a su obra.

Juan Ramón Jiménez

  • «Luego iremos todos los otoños a Granada a morirnos un poco…»

En su visita de 1924 junto a Zenobia Camprubí, el poeta de Moguer quedó profundamente impresionado por la ciudad, a la que también dedicó el poema Generalife.

Henri Matisse

  • “Granada emociona hasta deshacer y fundir todos los sentidos”.

El pintor fauvista francés sintió una fascinación especial por la estética andalusí, que se intensificó al visitar la Alhambra.

Miguel de Unamuno

  • “Las lágrimas me subían a los ojos, y no eran lágrimas de pesar ni de alegría, eran de plenitud de vida silenciosa y oculta por estar en Granada”.

Durante su viaje de 1903, Unamuno expresó esta emoción mientras paseaba por el Albayzín, capturando la profunda conexión que sintió con la ciudad.

Ernest Hemingway

  • “Si tuviéramos que visitar una sola ciudad en España, esa debería ser Granada”.

El novelista estadounidense, apasionado por España, dejó claro que la ciudad de la Alhambra ocupaba un lugar privilegiado en su corazón.

Te recomendamos

Tu naturaleza interior