es Menú

El cerro de la Sabika y sus misteriosos entresijos

Cerro de la Sabika: la colina histórica que custodia la Alhambra en Granada

7 agosto, 2020 Lugares

La Alhambra de Granada se alza sobre la colina Al-Sabika, nombre que le dieron los andalusíes. Este lugar guarda una parte esencial de la historia de la ciudad y está envuelto en leyendas y magia.

Pasear por la Colina de la Sabika significa descubrir un espacio donde cada rincón sorprende: la calma, los colores y el sonido del agua la convierten en un lugar único.

La Sabika no solo sostiene a la Alhambra de Granada. También da apoyo al barrio de la Churra, que desciende hasta la orilla más sombreada del río Genil.

Conocida como la colina roja de Granada, la Sabika parece hecha para acoger la Alhambra. Abraza los cauces de los ríos Darro y Genil y marca el último límite de la Sierra Nevada.

LA SABIKA Y SUS ORÍGENES

El Reino Nazarí respetó las antiguas vías y ciudades romanas, ampliándolas y fundando nuevos asentamientos. Según los historiadores, ya en el siglo IX comenzaron algunas construcciones en la colina de la Sabika.

Estas obras acabaron dando forma a la Alhambra de Granada. Sin embargo, algunos investigadores creen que la zona ya albergaba edificaciones en época romana e incluso antes.

colina de sabika

Tras la guerra civil del año 1031, que puso fin al Califato de Córdoba, la capital de la provincia se trasladó de Elvira a Granada. El Reino de Taifa instaló su corte en la Alcazaba Cadima, en el barrio del Albaicín.

En la parte baja del Albaicín vivía una numerosa comunidad, en su mayoría judía. Allí creció la ciudad. Samuel ibn Nagrella, visir del Reino de Taifa, impulsó la reconstrucción de las edificaciones abandonadas en la Sabika y decidió establecer allí su palacio.

Durante el siglo XII, la Sabika ofreció refugio a los habitantes andalusíes y también a invasores del norte de África. Este papel fue clave durante los conflictos provocados por las oleadas de Almorávides y Almohades.

Te recomendamos

Tu naturaleza interior