es Menú

La casa en Granada de Federico García Lorca, el poeta eterno

Casa-Museo Federico García Lorca en Granada: Historia, vida y legado del poeta en la Huerta de San Vicente

3 diciembre, 2019 Lugares

La Casa Azul y la Huerta de San Vicente

La Casa Azul de Frida Kahlo en Coyoacán es una visita obligada si amas el arte y viajas a México. Del mismo modo, la Huerta de San Vicente en Granada es un rincón imprescindible. Aquí, al respirar, sentirás la esencia de uno de los escritores más universales: Federico García Lorca.

La casa de Lorca, el poeta eterno

Un poeta inmortal

Hace unos días se conmemoró el aniversario de su muerte. Sin embargo, hay genios que son eternos, y el granadino seguirá vivo para siempre a través de su obra.

Entrada a la casa de Lorca

La Huerta de San Vicente

Ubicada en pleno centro de Granada, dentro del parque que lleva su nombre en la calle Neptuno, la Huerta de San Vicente fue la casa de verano de la familia García Lorca entre 1926 y 1936. Durante el resto del año, vivían en Fuente Vaqueros, pero aquí disfrutaban de los veranos en la famosa vega granadina.

Trazos de la vida del poeta

En esta casa, Lorca escribió algunas de sus obras más importantes. También fue aquí donde pasó sus últimas horas antes de ser detenido y asesinado al inicio de la Guerra Civil Española.

El museo conserva muebles, cuadros y objetos originales, como su escritorio, el gramófono donde escuchaba música y el piano de media cola donde interpretaba sus coplas. Con el paso del tiempo, algunas estancias se han modificado y otros elementos son réplicas necesarias para contextualizar la época.

Interior de la casa de Lorca

Lo literario y lo doméstico

Esta casa combina aspectos de la vida y obra de Lorca, mezclando lo literario con lo doméstico, lo científico con lo turístico, y la memoria con el mito. El visitante siempre se marchará con un conocimiento más profundo del poeta.

Teatro García Lorca

Dos áreas para descubrir

El recorrido se divide en dos zonas. En la primera, se encuentran las estancias originales de la casa de verano: recibidor, sala de piano, cocina y dormitorio. También se exhiben obras de artistas contemporáneos y amigos de Lorca, como Dalí, Rafael Alberti o Hermenegildo Lanz.

La segunda zona es la sala de exposiciones, con tres habitaciones que acogen exposiciones temporales y una colección permanente con dibujos, manuscritos y fotografías pertenecientes a la Fundación Federico García Lorca.

Un centro cultural vivo

Desde su apertura como Casa-Museo en 1995, este espacio se ha convertido en uno de los centros culturales más relevantes de Granada. Ha recibido visitantes de todo el mundo, incluidos nombres célebres como Patti Smith, Alí Farka Touré, Enrique Vila-Matas o Simona Vinci.

Como dijo Facundo Cabral, “podrán matar al hombre, pero al poeta jamás”.

Fotos de las visuales del proyecto Lorca y Granada en los Jardines del Generalife.

Te recomendamos

Tu naturaleza interior