Mitos y leyendas de Granada: descubre las historias más fascinantes y misteriosas de la ciudad.
Contenidos
Granada es una ciudad llena de historia, mitos y leyendas. Sus calles enigmáticas guardan relatos, saberes y sucesos que, generación tras generación, han forjado la identidad granadina.
Reales o imaginadas, las historias sobre Granada, su gente y sus monumentos han conquistado innumerables corazones. Por su historia y sus leyendas, Granada atrae cada año a miles de visitantes que recorren sus rincones para descubrir lo que fue y lo que sigue siendo esta ciudad fascinante.
Mitos y leyendas de Granada
Granada respira arte, cultura, historia y la profunda huella árabe que durante siglos la caracterizó. Su monumento más preciado, la Alhambra, Patrimonio Cultural de la Humanidad, cautiva tanto por su historia real como por el imaginario que despierta. Tanto la Alhambra como la ciudad guardan relatos que, con el tiempo, han dado lugar a nuevas leyendas que enriquecen aún más su esencia.
La Leyenda del Suspiro del Moro
En 1492, cuenta la leyenda, el último rey árabe, Boabdil, se rindió sin luchar ante los Reyes Católicos. Desterrado a las Alpujarras, evitó mirar atrás. Sin embargo, en una colina, se detuvo, suspiró profundamente y lloró al ver lo perdido. Desde entonces, ese lugar es conocido como el Suspiro del Moro.
La Leyenda de la Silla del Moro
Según la tradición, un motín contra Boabdil lo obligó a refugiarse en una colina apartada, desde donde vigilaba el desarrollo de la revuelta. Ese lugar pasó a llamarse Silla del Moro.
La Leyenda del Soldado Encantado
La tradición universitaria granadina narra la aparición de un soldado de otra época a un estudiante de Salamanca. El joven debía ayudarle a romper un hechizo que lo condenaba a custodiar eternamente el tesoro de Boabdil. El intento fracasó y, según dicen, el soldado aún vaga por Granada.
Cuentos y leyendas de la Alhambra
La Alhambra, como la ciudad, encierra un sinfín de historias y leyendas.
Leyendas de la Puerta de la Justicia
Se cree que la resistencia de la Alhambra se debe a su cuidada construcción y a avanzadas técnicas arquitectónicas. La Puerta de la Justicia, además de su valor histórico, guarda la leyenda de que ningún caballero a caballo podía alcanzar con su lanza la mano esculpida en el arco. Quien lo lograra, dicen, conquistaría el trono de la Alhambra.
Leyenda de la Sala de los Abencerrajes
La familia Abencerrajes, enemiga de los Zenetes, fue víctima de una intriga que llevó al sultán a decapitar a 37 de sus caballeros. La leyenda atribuye el color rojizo de la fuente y el canal del Patio de los Leones a su sangre derramada.
La Leyenda del Reloj de Sol
Se dice que la Alhambra funciona como un gran reloj de sol. Más allá de la leyenda, es cierto que la luz y las sombras dividen sus estancias según avanza el día, marcando las horas con precisión.
Ahora que conoces algunos de los mitos más famosos de Granada y la Alhambra, ¿te atreves a descubrir si son reales? Entre sus calles llenas de arte, encanto y magia, encontrarás las claves para desvelar sus secretos.