Baños de Comares: la joya del hammam andalusí en la Alhambra que inspira bienestar y belleza.
Contenidos
El legado de los Baños de Comares
Cada palacio de la Alhambra guardaba un rincón privilegiado para uno de los lugares más apreciados por la cultura árabe: el hammam.
Estos espacios no solo eran centros de higiene, sino también lugares de encuentro, socialización y retiro para el cuerpo y el espíritu. Uno de los más bellos, y el que inspiró la existencia de Hammam Al Ándalus, son los Baños Árabes del Palacio de Comares.
Inspiración para un sueño
Hoy en día, los Baños de Comares permanecen cerrados al público para garantizar su conservación. Sin embargo, a finales de los años 90, los creadores de Hammam Al Ándalus tuvieron la oportunidad de visitarlos.
Su belleza les impactó profundamente. Tanto, que decidieron compartir esa experiencia con el mundo y construir un hammam inspirado en la tradición andalusí. Así, los ciudadanos y visitantes de Granada podrían disfrutar de un lugar similar.
Con el tiempo, la experiencia se expandió a Córdoba, Madrid y Málaga. En este artículo te contamos el origen de esa inspiración: los Baños del Palacio de Comares en la Alhambra.
Los Baños Reales
El hammam es una herencia directa de las termas romanas, adoptada por la cultura árabe y convertida en un elemento esencial de la vida andalusí. Los Baños de Comares son especialmente únicos: son el único hammam medieval islámico conservado íntegramente en Occidente.
Durante siglos se conocieron como Baños Reales, pues estaban reservados al uso de los Reyes Católicos. Este hammam, situado entre el Palacio de Comares y el de los Leones, se comunica con el patio a través de una puerta cercana a la crujía, en la zona donde residía y gobernaba el sultán.
Una mirada a través de la historia
En la actualidad no es posible acceder a su interior, pero se pueden contemplar desde los espacios circundantes, a través de huecos y rendijas estratégicamente situados.
La sala recibe una luz cenital muy característica, procedente de la linterna central, un elemento propio de la arquitectura nazarí que evoca la intimidad y grandeza de un cielo estrellado.
Estos baños han inspirado a numerosos artistas. Henry Matisse quedó fascinado por su misterio y su luz en 1910. En el documental Morente sueña la Alhambra, Estrella Morente y su padre Enrique interpretan en su interior poemas de San Juan de la Cruz, en una secuencia que transmite toda su belleza.